En alianza con el Centro Nacional de Metrolog铆a (CENAM), creamos el
Programa Mexicano de Estandarizaci贸n de Creatinina (PMEC)
Con 7 ediciones exitosas, El PMEC busca garantizar la precisi贸n en las mediciones de creatinina s茅rica de los laboratorios en M茅xico, mejorando la detecci贸n y manejo de la Enfermedad Renal Cr贸nica (ERC).
La ERC afecta a cerca al 10% de la poblaci贸n M茅xico y el mundo, en uno de sus cinco estadios.
Es una complicaci贸n com煤n de enfermedades como diabetes tipo ll, hipertensi贸n, obesidad e hiperlipidemias. Para abordar esta problem谩tica, desde 2016, AMPEC y CENAM han colaborado proporcionando a los laboratorios cl铆nicos Material de Referencia Certificado (MRD), que contiene concentraciones con valor asignado al m茅todo de referencia de la IFCC en tres diferentes niveles. Este material es esencial para estandarizar las mediciones de creatinina s茅rica, asegurando su correcta medici贸n.
Detectar correctamente la ERC en su etapa incipiente
es crucial para evitar su progresi贸n y mejorar la calidad de vida de millones de personas.
Estimaci贸n de la Tasa de Filtraci贸n Glomerular (TFGe) en pacientes de 18 a 70 a帽os de edad.
Utilizando determinaci贸n de creatinina estandarizada, se emplea la f贸rmula CKD-EPI. El resultado de creatinina en mg/dL debe llevar dos decimales (p.ej: 1.03 mg/dL). En el siguiente v铆nculo se encuentra la ecuaci贸n:
https://www.kidney.org/professionals/gfr_calculator
En los casos en que el resultado de creatinina no est茅 estandarizado, se recomienda utilizar la ecuaci贸n MDRD. En pacientes menores de 18 a帽os se debe utilizar la ecuaci贸n de Schwartz.
Beneficios de participar en nuestro programa
驴C贸mo funciona el programa?
- Inscripci贸n en el programa. Cubrir cuota de inscripci贸 en AMPEC y cuota del Material de Referencia Certificado en el CENAM.
- Recepci贸n del Material de Referencia Certificado (MRC)
- Realizaci贸n de mediciones y env铆o de resultados
- Sesi贸n confidencial de discusi贸n de resultados y retroalimentaci贸n
- Entrega de Diploma de Participaci贸n
Obtenga su constancia de participaci贸n en el Programa Mexicano de Estandarizaci贸n de Creatinina
y asegure la calidad de sus resultados de laboratorio, que contribuyan al diagn贸stico y tratamiento correctos
P贸ngase en contacto con nosotros
- contacto@ampec.org.mx
Reg铆strese aqu铆
Preguntas frecuentes
Es la prevenci贸n de las enfermedades cr贸nicas no trasmisibles. En un inicio enfocada a la prevenci贸n de la enfermedad renal cr贸nica, mediante un programa de estandarizaci贸n de creatinina, la cual es un par谩metro de laboratorio que se emplea para evaluar la funci贸n renal; sin embargo, por diferentes causas, sus mediciones en el laboratorio adolecen de la exactitud requerida para garantizar un resultado confiable que le permita al m茅dico diagnosticar al paciente en alguna de las cinco etapas en que se divide la enfermedad renal cr贸nica (ERC).
AMPEC es una organizaci贸n mexicana, sin fines de lucro, que mediante un convenio con el Centro Nacional de Metrolog铆a (CENAM), distribuye Material de Referencia Certificado en los laboratorios cl铆nicos participantes, con la finalidad de evaluar su desempe帽o anal铆tico, en caso necesario mejorarlo, para as铆 proporcionar resultados confiables que ayuden al m茅dico a detectar a las personas en riesgo de padecer ERC en sus etapas iniciales.
A todo laboratorio de an谩lisis cl铆nicos en M茅xico que est茅 interesado en mejorar las mediciones de creatinina en suero.
La siguiente etapa del Programa Mexicano de Estandarizaci贸n de Creatinina dar谩 inicio el 10 de noviembre de 2025.
El Material de Referencia Certificado consiste en tres viales de suero humano conmutable, libre de agentes infecciosos, que se env铆a a los laboratorios y que contiene tres niveles de concentraci贸n (bajo, normal y alto) de creatinina.
El Programa Mexicano de Estandarizaci贸n de Creatinina, ya ha sido lanzado desde hace algunos a帽os. A la fecha se ha celebrado un programa piloto y siete etapas, con la participaci贸n de laboratorios cl铆nicos tanto privados, como de instituciones p煤blicas de diferentes partes de la rep煤blica. El desempe帽o de los laboratorios cl铆nicos participando en dichas etapas se puede conocer de manera confidencial en la secci贸n de Resultados.
La diferencia m谩s importante estriba en que en los PEEC generalmente se eval煤a a los participantes mediante media de consenso, mientras que en un programa de estandarizaci贸n se utiliza Material de Referencia Certificado, que posee concentraciones espec铆ficas del analito a medir, evaluando el desempe帽o de las mediciones de los participantes.
Otra diferencia es que en los PEEC se participa anualmente el n煤mero de veces que designe el programa; mientras en el de estandarizaci贸n puede llevarse a cabo cada tres a帽os, o cada vez que se cambia el m茅todo y/o instrumento de medici贸n.
Inscripci贸n al Programa en AMPEC $1,350.00 (IVA incluido), que incluye:
- Informaci贸n
- Env铆o de las muestras del MRC
- Evaluaci贸n estad铆stica de 100 c谩lculos de la TFGe
Participaci贸n en la reuni贸n de discusi贸n de resultados
Nota: Realizar transferencia bancaria a la cuenta de la Alianza Mexicana para prevenir las enfermedades cr贸nicas, No. 0198186413 de BBVA y enviar el comprobante por correo-e a ampec@contacto.org.mx聽 especificando la informaci贸n de quien remite.
Material de Referencia Certificado del CENAM $7,900 (IVA incluido), que incluye:
- Tres viales de suero humano conmutable, libre de agentes infecciosos, en concentraciones alta, media y baja
- Evaluaci贸n estad铆stica de los resultados de los tres niveles de creatinina
- Informe final
Nota: Seguir las instrucciones en el portal, seleccionando el EA: CNM-EA-630-0009/2025.
聽
